domingo, 12 de enero de 2025

257 litros de generosidad


Ayer, sábado 11 de enero, la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad entregó a la Casa de Acogida Madre del Redentor de Córdoba 257 litros de leche, resultado de los 129 litros y 114 euros ―importe con que se han comprado 128 litros― recogidos el pasado 17 de noviembre, durante el solemne besamanos a la Santísima Virgen, gracias a la inestimable colaboración de los fieles asistentes a dicho acto de culto.


La Casa de Acogida Madre del Redentor es un centro residencial para personas sin hogar, dependiente de Cáritas Diocesana de Córdoba ―organismo encargado de su gestión, en colaboración con las Hermanas Mercedarias de la Caridad―.

José Luis Rodríguez Guirao, director de la propia casa y responsable del Programa Personas sin hogar de Cáritas Diocesana, agradeció, de manera efusiva, este sencillo gesto de solidaridad de la Hermandad de la Soledad de Villa del Río, que renueva, por séptimo año consecutivo, su compromiso con los más desfavorecidos.


Los doscientos cincuenta y siete litros de leche recibidos de parte de la entidad cofrade villarrense irán destinados, íntegramente, a las personas sin hogar que atiende el organismo social diocesano a través del Dispositivo Móvil de Emergencia Social; según la institución beneficiaria, la cantidad de leche donada supone la provisión necesaria de esta especie para unos cuarenta y dos días.

martes, 24 de diciembre de 2024

Nos ha nacido el Salvador


«Cuando los ángeles los dejaron y subieron al cielo, los pastores se decían unos a otros: "Vamos derechos a Belén, a ver eso que ha pasado y que nos ha comunicado el Señor". Fueron corriendo y encontraron a María y a José y al niño, acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que les habían dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les decían los pastores y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Los pastores se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por lo que habían visto y oído; todo como les habían dicho» (Lucas 2, 15-20).

martes, 3 de diciembre de 2024

La Purísima Virgen de la Soledad


El pasado 27 de noviembre, nuestra sagrada titular cambió su atuendo, debido a la cercanía de la solemnidad de la Purísima Concepción de la Bienaventurada Virgen María; en este caso, sustituyó el terno que lució durante el solemne besamanos por otro ―inédito en la bendita imagen―, consistente en la conjunción de los colores azul y negro: el primero, referente a la Purísima Concepción, y el segundo, a la advocación de la propia imagen.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Solemne besamanos a Nuestra Señora de la Soledad


El domingo 17 de noviembre, la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad celebró el solemne besamanos a su sagrada imagen titular: acto que, anualmente, efectúa en la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción ―sede canónica de la propia corporación―, junto con la recogida de leche a beneficio de la Casa de Acogida Madre del Redentor de Córdoba.


Al igual que en ediciones anteriores, durante la jornada dominical, Nuestra Señora de la Soledad presidió un armonioso, sobrio y efímero conjunto, erigido para mayor honra de la misma; en esta ocasión, la bendita imagen mariana permaneció expuesta a veneración de los fieles en solemne besamanos en la nave de la epístola ―ante la hornacina de san José―.


En el contexto del solemne besamanos, tuvieron lugar el rezo del ángelus, a las doce de la mañana, el rezo del santo rosario, a las siete de la tarde, y, media hora después, la celebración de la santa misa por el alma de los fieles difuntos; en especial, por la de quienes pertenecieron a la propia corporación o fueron devotos de su venerada imagen titular. Al término de la santa misa, el Coro Parroquial interpretó el canto de la salve a la Santísima Virgen; de igual modo, a la finalización de la santa misa del mediodía, los niños de catequesis de primera comunión de segundo año dedicaron un canto popular a la misma.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Dolores de la Bienaventurada Virgen: Soledad de María Santísima


«En aquel tiempo, el padre y la madre de Jesús estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: "Mira, este está puesto para que muchos, en Israel, caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así, quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma"» (Lucas 2, 33-35).